jueves, 11 de julio de 2013

TIPOS DE CRIANZA DE LA TRUCHA

TIPOS DE CRIANZA DE LA TRUCHA

Extensiva.- Siembra o resiembra en un cuerpo de agua, cuya alimentación se sustenta 
en la productividad natural del ambiente, pudiendo existir algún tipo de 
acondicionamiento. 



Semi intensiva.- Cultivo en ambientes naturales o artificiales, se utiliza alimentación 
suplementaria además de la alimentación natural, existe un mayor nivel de manejo y 
acondicionamiento del medio. 




Intensiva.- Se utiliza avanzada tecnología y un mayor nivel de manejo y control que 
permita obtener elevado rendimiento por unidad de área, empleando además como 
alimentación principal dietas balanceadas.




ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LA TRUCHA

ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LA TRUCHA 

Hábitat.- El hábitat natural de la trucha son los ríos, lagos y lagunas de aguas frías, 
limpias y cristalinas; típico de los ríos de alta montaña. La “trucha arco iris” prefiere 
las corrientes moderadas y ocupa generalmente los tramos medios de fondos 
pedregosos y de moderada vegetación. Son peces de agua frías, aunque el grado de 
tolerancia a la temperatura es amplio, pudiendo subsistir a temperaturas de 25°C 
durante varios días y a límites inferiores cercanos a la congelación. 



Distribución.- En el Perú se distribuye en casi todos los ambientes dulce acuícolas de 
la sierra, al haberse adaptado a los ríos, lagunas y lagos de las zonas altoandinas. Su 
distribución en los ríos se halla continuamente alterada por su gran movilidad, pues 
migran de una zona a otra, dependiendo de la estación del año, estadio biológico, de las 
horas del día, del tipo de alimento, épocas de reproducción, etc. 



Predadores.- En sus primeros estadios (ovas, larvas y alevines), tienen como 
predadores a otros peces de mayor tamaño, las aves, como la gaviota y la garza gris. 
Al estado adulto, es capturada por el hombre. 




Alimentación.- La trucha es un pez de hábito carnívoro y se alimenta en la naturaleza 
de presas vivas, como insectos en estado larvario, moluscos, crustáceos, gusanos, 
renacuajos y peces pequeños. 


Competidores.- En los ambientes naturales a nivel de alevines, sus principales 
competidores son los peces nativos, luego a medida que va desarrollando preda a los 
peces nativos, ya que es muy voraz. La trucha como predador es territorial, vive en un 
área o espacio que defiende desde que es alevín y comienza a comer, ocupa un sitio 
determinado en posición contraria a la corriente del río, que solo abandonará cuando 
pase un organismo vivo que le sirva de alimento o cuando quiera expulsar de él a otro 
congénere, a medida que va adquiriendo mayor tamaño tiene mayor agresividad y trata 
de expandir su territorio obligando a los pequeños a emigrar o colonizar otras partes 
del río. 


BIOLOGÍA DE LA TRUCHA


BIOLOGÍA DE LA TRUCHA

Esta especie se caracteriza por tener el cuerpo cubierto con finas escamas de forma fusiforme (forma de huso), la coloración de la trucha varía de acuerdo al ambiente en que vive, edad, estado de maduración sexual y otros factores, como por ejemplo la influencia del ambiente en riachuelos sombreados presentan color plomo oscuro mientras que en un estanque bien expuesto a los rayos del sol ofrece una tonalidad mucho mas clara, verde oliva 
en su parte superior luego una franja rojiza para finalizar con el abdomen blanco; además posee gran número de máculas negras en la piel, a manera de lunares, por lo que en otros lugares se le llama también trucha pecosa. 

La denominación de trucha arco iris se debe a la presencia de una franja de colores de diferentes tonalidades, con predominio de una franja rojiza sobre la línea lateral en ambos lados del cuerpo. 

ETAPAS DE DESARROLLO DE LA TRUCHAS 

El desarrollo biológico de la trucha comprende 5 etapas: 

a. Ova.- Son los huevos fecundados que después de un promedio aproximado de 30 días de incubación, eclosionan para convertirse en larva. 


b. Alevino.- Son peces pequeños que miden de 3 cm. A 10 cm. Con un peso que oscila entre 1.5 gr. A 20 gr



c. Juvenil.- Son peces que miden de 10 cm. A 15 cm. Cuyo peso es generalmente de 20 gr. A 100 gr. 




d. Comercial.- Es la etapa especial, donde los peces han recibido el proceso de engorde para ser comercializados, estos miden 15 cm. A 22 cm. Con un peso de 100 a 200 gr.



















miércoles, 22 de mayo de 2013

Piscigranja " La Esperanza "

TRUCHAS

Las truchas son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los salmónidos; el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies del AtlánticoOncorhynchus, que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus.


CARACTERÍSTICAS:
Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos distribuidos a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y Europa. Varias especies de trucha fueron introducidas en el siglo XIX en la Patagonia. También han sido introducidas en Australia y Nueva Zelanda, además de los Andes venezolanos y Perú, por pescadores aficionados, desplazando a los peces autóctonos.
Las aletas de las truchas carecen de espinas, y todas las especies tienen una pequeña aleta adiposa en el lomo, cerca de la cola. Las poblaciones aisladas presentan diferencias morfológicas. Sin embargo, muchos de estos grupos no muestran divergencias genéticas significativas, por lo que los ictiólogos los consideran como simples variedades de un número de especies mucho menor. La trucha del oeste de los Estados Unidos es un buen ejemplo de esto. La trucha Brook o marrón, la aurora y la extinta trucha plateada tienen características físicas y de coloración que permiten distinguirlas fácilmente; el análisis genético muestra, sin embargo, que se trata de una única especie: Salvelinus fontinalis.



La mayoría de las truchas sólo se encuentran en agua dulce, pero unas pocas, como la cabeza de acero (o steelhead, en inglés) (Oncorhynchus mykiss) —que es la misma especie que la trucha arco íris— pasan su vida adulta en el océano y vuelven, para desovar, al río donde nacieron. Este fenómeno recibe el nombre de reproducción anádroma y se observa también en el salmón, así como en la trucha común europea (Salmo trutta), algunas de cuyas poblaciones pasan parte de su vida en el mar, volviendo al río a desovar. A estas últimas se les denomina Salmo truttamorfo trutta (reo es su nombre común en España), mientras que a las poblaciones que pasan íntegramente su vida en el río se las conoce como Salmo trutta morfo fario (o trucha común).

ALIMENTACIÓN

Las truchas generalmente se alimentan de invertebrados blandos como las lombrices, o de insectos y crustáceos, aunque las especies más grandes de trucha, como la marrón o café, depredan sobre otros peces.









.