ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LA TRUCHA
limpias y cristalinas; típico de los ríos de alta montaña. La “trucha arco iris” prefiere
las corrientes moderadas y ocupa generalmente los tramos medios de fondos
pedregosos y de moderada vegetación. Son peces de agua frías, aunque el grado de
tolerancia a la temperatura es amplio, pudiendo subsistir a temperaturas de 25°C
durante varios días y a límites inferiores cercanos a la congelación.
Distribución.- En el Perú se distribuye en casi todos los ambientes dulce acuícolas de
la sierra, al haberse adaptado a los ríos, lagunas y lagos de las zonas altoandinas. Su
distribución en los ríos se halla continuamente alterada por su gran movilidad, pues
migran de una zona a otra, dependiendo de la estación del año, estadio biológico, de las
horas del día, del tipo de alimento, épocas de reproducción, etc.
Predadores.- En sus primeros estadios (ovas, larvas y alevines), tienen como
predadores a otros peces de mayor tamaño, las aves, como la gaviota y la garza gris.
Al estado adulto, es capturada por el hombre.
Alimentación.- La trucha es un pez de hábito carnívoro y se alimenta en la naturaleza
de presas vivas, como insectos en estado larvario, moluscos, crustáceos, gusanos,
renacuajos y peces pequeños.
Competidores.- En los ambientes naturales a nivel de alevines, sus principales
competidores son los peces nativos, luego a medida que va desarrollando preda a los
peces nativos, ya que es muy voraz. La trucha como predador es territorial, vive en un
área o espacio que defiende desde que es alevín y comienza a comer, ocupa un sitio
determinado en posición contraria a la corriente del río, que solo abandonará cuando
pase un organismo vivo que le sirva de alimento o cuando quiera expulsar de él a otro
congénere, a medida que va adquiriendo mayor tamaño tiene mayor agresividad y trata
de expandir su territorio obligando a los pequeños a emigrar o colonizar otras partes
del río.